LA PSICOLOGÍA MILITAR, ESA GRAN DESCONOCIDA
Cuando se habla de la posibilidad de ejercer la profesión de psicólogo en los Ejércitos, la primera impresión que se suele llevar el personal es el de sorpresa e incredulidad, o de forma más habitual, la de desconocimiento por falta de información. A pesar de que durante la carrera de psicología se suele hacer hincapié en la importancia que tuvieron las Grandes Guerras para el desarrollo e implementación de la psicología al ámbito aplicado, parece que se ha asumido que esas colaboraciones fueron puntuales y no tuvieron un recorrido posterior. Son conocidos los avances en los procedimientos y la creación de baterías específicas de selección de pilotos en la II Guerra Mundial, de los estudios de psicología social tras esta, en especial sobre liderazgo y comportamientos de la población, o más en concreto sobre los efectos de la guerra con la inclusión en el manual diagnóstico DSM-III del trastorno por estrés postraumático tras la Guerra del Vietnam. Pero poco o nada se conoce, sobre que ya en 1966 se creó la Sección de Psicología y Psicotecnia del Ejército de Tierra español, o de su regulación actual dentro del Cuerpo Militar de Sanidad, a partir de la Ley 17/99, de 18 de mayo, de Régimen de Personal de las Fuerzas Armadas (FAS).
Pero sin volver la vista tan al pasado, la psicología ha tenido hasta la actualidad un amplio desarrollo, donde por ejemplo el Ejército Estadounidense tiene un departamento específico de “psiquiatría militar” en su centro de investigación Walter Reed Institute Research (WRAIR), donde se realizan un gran número de estudios relacionados con la psicología. Más llamativo aún puede resultar el que el venerado Martin Seligman sea el creador, junto con su equipo de la Universidad de Pensilvania, del programa de entrenamiento psicológico para personal militar más ambicioso conocido hasta la fecha, el Comprehensive Soldier and Family Fitness (CSF2), creado para el Ejército de Estados Unidos; o a nivel más anecdótico, que el afamado Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía en 2002, sirvió en las Fuerzas de Defensa Israelí (IDF) como psicólogo, realizando evaluaciones y procesos de selección de personal para diferentes puestos.
¿Pero qué hace en realidad un psicólogo en las Fuerzas Armadas Españolas?
Las funciones del psicólogo militar vienen reguladas en el RD 711/2010, de 28 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de especialidades fundamentales de las FAS. En su Anexo IV, Apartado 3. Cuerpo Militar de Sanidad, dice lo siguiente sobre las funciones de la especialidad de Psicología: los militares con esta especialidad desarrollan actividades de dirección de los órganos e instalaciones de los servicios psicológicos, asesoramiento y apoyo al mando, en los campos sanitarios del trabajo y de la organización, de la enseñanza y de las operaciones militares, aplicación de la Psicología a las distintas áreas de la actividad militar, prevención psicológica y acción pericial así́ como asistencia al personal militar y civil que se determine.
Como se puede observar, la propia normativa abarca un amplísimo campo de actividades, que cubre prácticamente al completo las diferentes ramas de la psicología, lo que ofrece una gran variedad de opciones de desarrollo profesional como psicólogo en las FAS. Para ser más concreto, veremos qué tipos de destinos existen y qué funciones se desempeñan en cada uno de ellos.
- Gabinetes de Psicología: son los más habituales, se suelen encontrar en las instalaciones de los servicios sanitarios de las Unidades, Bases o Acuartelamientos. Dependiendo de la entidad de la Unidad (número de gente que trabaja allí), habrá uno o dos psicólogos. Sus principales funciones son las de prestar asistencia al personal que lo solicita, realizar las evaluaciones periódicas determinadas por norma, y realizar las pericias psicológicas necesarias cuando se presenten casos de incierta evolución. Aparte de estas tareas, habitualmente se suele participar en tareas de asesoramiento al mando sobre aspectos de diversa índole (rendimiento, gestión de estrés, liderazgo, psicología en operaciones, etc.), y por regla general el psicólogo también participa en todas las actividades que estén establecidas respecto a la promoción de la salud, como el Plan de Calidad de Vida o el Plan de Prevención de Drogas, en todo lo concerniente a la implementación de hábitos de vida saludables.
- Gabinetes de Orientación Educativa: se encuentran en prácticamente todos los Centros de Enseñanza de las FAS. Su labor fundamental es el asesoramiento en cuanto todo lo concerniente al rendimiento de los alumnos, así como participar en la organización y desarrollo de los planes y procesos educativos. Además se suelen realizar funciones de profesorado, sin dejar de lado la asistencia al personal.
- Centros de Psicología: suelen aglutinar a varios especialistas que se encargan de la atención de un número variable de Unidades. Es típico en la Armada, donde por ejemplo cada Centro puede dar asistencia tanto al personal de diferentes Barcos, como a Unidades de tierra. Sus funciones son similares a las de los Gabinetes de Psicología.
- Secciones de Psicología: son departamento de ámbito de gestión de recursos, planeamiento y generación de doctrina en cuanto a procesos de selección, evaluación y otros procesos en los que participe la psicología. Existen también Secciones de Estado Mayor, como en la Unidad Militar de Emergencias, donde se suma al asesoramiento al mando y las tareas de gestión, similares a las de un departamento de recursos humanos de una gran empresa; aquellas de ejecución relacionadas con la atención en situaciones de emergencia, en operaciones militares en el exterior, etc.
- Hospitales y/o Clínicas: se centran principalmente en la atención clínica en el ámbito hospitalario, así como en la realización de evaluaciones de salud mental en un amplio abanico de ramas y especialidades. Para estar destinado es necesario estar en posesión de la especialidad clínica.
- Otros: existen también puestos específicos en órganos de asesoramiento de diferente nivel, donde por ejemplo la labor del psicólogo se relaciona con el establecimiento de protocolos y atención al personal con algún tipo de discapacidad, con el apoyo a heridos y familiares de fallecidos y heridos en acto de servicio, protección frente al acoso, etc. También existen diversas Unidades de investigación y participación en publicaciones de tipo doctrinal o científico.
Otros aspectos a tener en cuenta
Como se puede observar anteriormente, las actividades que realizan los psicólogos militares son variadas y ofrecen una gran amplitud de perspectivas profesionales. Lo bueno que ofrece esta salida profesional, es que permite a los psicólogos de las FAS el poder seguir especializándose en aquellas áreas que les sean de interés, ya que además, la promoción profesional y la especialización a través de formación oficial reglada, se ve recompensada a la hora de obtener méritos y una mayor puntuación para el ascenso. Es decir, que si además de ser psicólogo militar, decides seguir formándote, ese esfuerzo será siempre recompensado en tu expediente.
Por último, para aquellos cuya ilusión sea la de ser psicólogo clínico, pero debido al escaso número de oferta de plazas lo vean muy difícil, comentar que todos los años las FAS ofertan una plaza de Psicólogo Interno Residente (PIR) para sus Oficiales Psicólogos, para la que no se suelen presentar más de cuatro candidatos. Por lo que es una opción a tener muy en cuenta para quien sueñe con ser especialista en el ámbito puramente clínico.
Como conclusión, hay que decir que la Psicología Militar ofrece una vía muy versátil de futuro profesional, en el que el psicólogo se siente con plena libertad para ejercer su profesión con unos estándares de calidad. Y además en un entorno en el que se puede compaginar las funciones del día a día, con actividades deportivas, o con misiones de especial relevancia, como puede ser el asumir el reto de prestar servicios en despliegues internacionales en el extranjero.
Quiero ser psicólogo militar
Supongo que esa decisión ya la traías tomada de casa y que mi artículo no te habrá inspirado tanto como para tomar esta decisión, pero me alegro de oírlo. Pues estás de enhorabuena, Surplus Formación tiene el curso que estabas buscando para prepararte y conseguir realizar tu sueño lo antes posible. Solo pincha aquí y te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la preparación de esta interesante oposición.